El fisicoculturismo y la salud física y mental en adolescentes

marzo 03, 2024

 

¿Qué es el fisicoculturismo?

El fisicoculturismo es un deporte en el cual los competidores se preparan muchos años para poder presentarse en tarima, donde competirán con otros fisicoculturistas para mostrar sus músculos con poses y los jueces decidirán cual es el mejor físico, este deporte se divide en dos tipos, el fisicoculturismo natural y con dopaje, donde los deportistas se administran anabólicos para poder crecer muscularmente, sin embargo, en este blog hablaremos acerca del fisicoculturismo natural porque es el más saludable en los adolescentes. En la tarima se califican diferentes aspectos físicos de acuerdo en la categoría que los competidores se presenten, existen cinco categorías, las cuales son: men’s physique, se busca la armonía de un cuerpo atlético y menos musculado, solo se califica el tren superior. En classic physique se califica la estética del cuerpo acompañado con un buen tamaño muscular, se califica el tren superior e inferior. En la categoría Open se busca más el tamaño muscular que la estética, no obstante, la estética también es importante, se califica el tren superior e inferior. Todas las categorías anteriormente mencionadas son solo para hombres, pero también hay competencias para mujeres, las cuales se dividen en: body fitness, donde se califica la simetría muscular, el tamaño muscular moderado. En Women’s physique se califica más el tamaño muscular, es donde están las competidoras con más masa muscular, por último, tenemos la categoría bikini fitness, que busca un cuerpo no tan musculado, la proporción de los músculos, y las líneas estéticas del cuerpo.

man's physique
Open

classic physique



El fisicoculturismo y su impacto en la salud física de los adolescentes

El fisicoculturismo es un deporte el cual ayuda a que las personas se vean bien físicamente, pero este deporte no es solo para adultos, también los adolescentes lo pueden practicar ya que el fisicoculturismo acompañado de una buena alimentación puede prevenir la obesidad en los jóvenes y el aumento de masa muscular, es esencial el calentamiento y el estiramiento antes de entrenar para prevenir lesiones, esguinces, etc.., el calentamiento es realizar el ejercicio con un peso ligero y sirve para llenar el musculo de sangre y prepararlo para entrenar con más peso, para que el musculo crezca es importante entrenar con un peso moderado, ya que si la persona entrena con un peso muy pesado que no se pueda hacer una técnica correcta, el musculo no crece y puede ocurrir una lesión, por esto es importante que las personas que quieran empezar a practicar este deporte busquen asesoramiento personalizado para que puedan progresar. Además, al levantar pesas los adolescentes hombres tienen cambios hormonales ya que logran tener una mejor conexión entre el sistema muscular y el sistema nervioso central, esto permite involucrar más fibras musculares por lo tanto se liberan hormonas principalmente la testosterona, según varios estudios los niveles de testosterona que es la hormona masculina se presenta en los adolescentes hombres en una cantidad entre 300 y 1,200 nanogramos por decilitro, por lo que si es que un adolescente entrena en el gimnasio, sus niveles de testosterona pueden llegar a ser muy altos, lo que a mi punto de vista es bueno, ya que permite cambios en el aspecto físico de la persona como por ejemplo: incremento rápido de masa muscular, cambios en rasgos faciales, aumento de bello corporal, cambios en la voz, esto en los hombres es algo esencial ya que les permite tener una vida saludable.

El fisicoculturista David Pilatagsi, competidor profesional de fisicoculturismo y ganador del campeonato NPC novatos, en Ecuador (guayaquil). Nos comenta que el fisicoculturismo es muy beneficioso para los adolescentes ya que les ayuda a tener mas apetito y a conciliar el sueño, aumenta la fuerza y resistencia muscular ya que al entrenar con pesas envías oxigeno a los tejidos musculares y ayuda al sistema cardiovascular como resultado tendrás un corazón y pulmones mas sanos aumentando la resistencia y energía para el cuerpo. También tendrás una mejor digestión de los alimentos y mejora de la flora intestinal ya que tu cuerpo va a ser sometido a alimentos mas sanos, nutritivos y proteicos por lo que evitaras alimentos con muchos conservantes y químicos que dañan tu sistema digestivo provocando algunas enfermedades. al practicar fisicoculturismo tu aparato óseo estará mucho mas reforzado y resistente.

David Pilatagsi, fisicoculturista profesional


 ¿Entrenar pesas durante la adolescencia limita tu estatura?

El entrenar pesas durante la adolescencia NO limitará tu estatura, aunque antes se creía que si levantabas pesas te quedarías con una estatura baja, en estudios recientes no se han demostrado retraso en el crecimiento de los adolescentes ya que la estatura que tu obtengas es genética de tus padres y tus antepasados, entrenar pesas durante la adolescencia les ayuda a crecer ya que nosotros producimos una hormona de crecimiento llamada somatotropina la cual empieza a producirse en una gran cantidad cuando nuestro cuerpo es sometido a trabajos físicos. Un ejemplo de que el levantamiento de pesas durante la adolescencia no limita la estatura es Andoni Talledo, un culturista natural con 20 años, que comenzó a entrenar en el gimnasio a los 15 años y en la actualidad mide 1,80 centímetros de altura, esta comprobado que el mayor porcentaje de la altura que una persona puede llegar a tener ya está definida por la genética y esto no se puede cambia, la clave para crecer es alimentarse bien.



El fisicoculturismo y su impacto en la salud mental de los adolescentes

Cuando hablamos del fisicoculturismo la mayoría se enfoca en el físico que se puede llegar a obtener, pero no se enfocan en la salud mental la cual construimos haciendo lo que nos gusta, practicando alguna actividad física por ejemplo en el gimnasio es fundamental la salud mental para poder construir un buen físico, ya que, si tus días son de mucho estrés, los niveles de cortisol, la hormona del estrés se eleva, sin embargo como nos menciona Marian Rojas en su audiolibro ¿Cómo te habla tu cuerpo?, también el cortisol se eleva cuando tenemos miedo, pero se eleva aún más cuando nos preocupamos porque pensamos que algo malo podría pasar, ya que el cuerpo y la mente no distinguen los real de lo imaginario. Por ejemplo cuando una persona que entrena en el gimnasio y no ve cambios físicos, empieza a frustrarse, se estresa porque tal vez piensa que no lo esta haciendo bien, que no ha servido de nada el entrenamiento, y se empieza a llenar de pensamientos negativos, por lo que su cortisol se eleva y las consecuencias son: enojarse por cualquier cosa, enfermarse muy seguido porque el sistema inmunitario está bajo de defensas e incluso sufrir de problemas digestivos, la persona que no progresa en el gimnasio como quiere, tiene que comprender que este deporte requiere mucho tiempo para tener un buen físico, se necesita constancia, disciplina, y sobre todo paciencia. En lo personal yo entreno desde hace 8 meses y me he frustrado, a veces pienso en dejar el gimnasio a un lado, pero recuerdo que es un proceso largo, que valdrá la pena. Estos son algunos consejos que me han ayudado para relajarme: escuchar música, salir con mis amigos y pensar positivamente. los efectos del fisicoculturismo en los jóvenes son muy buenos ya que ayuda al adolescente a liberar el estrés acumulado en su vida diaria y crea amor propio y seguridad.



¿El fisicoculturismo puede ser frustrante durante el proceso?

Este deporte es muy complicado, para progresar se necesita ser constante, sin embargo, a veces te puedes quedar estancado sin poder subir de peso, ni ganar masa muscular, ni poder levantar el mismo peso que podías levantarlo hace unos meses, o a veces cuando empiezas una etapa de volumen la cual es para aumentar masa muscular pero también aumenta el porcentaje de grasa te sientes pasado de peso, por lo tanto tu estado de ánimo baja significativamente y a veces sientes que ya no quieres ir al gimnasio, te frustras, también hay veces donde te puedes estar sobre esforzando y esto no está bien, ya que tienes que comprender que aun eres un adolescente el cual esta pasando por algunos cambios y aun no estas apto para exigirte tanto como si fueras un profesional, pero, puedes prepararte desde joven sin sobre esforzarte y sin frustrarte porque aun te queda un largo camino para poder prepararte y cuando seas grande poder competir o solamente tener un físico deseado.

 







You Might Also Like

0 comentarios